Noticias

Forest obtendrá materiales avanzados ligeros para ayudar a descarbonizar el sector del transporte

Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, coordina el proyecto Forest, financiado por la Unión Europea, y que tiene como objetivo la obtención de materiales avanzados ligeros de origen natural o reciclados para ayudar a descarbonizar el sector del transporte. El consorcio del proyecto está formado por 14 socios procedentes de ocho países, los cuales desarrollarán innovadores polímeros y aditivos de origen natural y fibra de carbono reciclada para aplicaciones sostenibles y seguras en el sector del transporte.
El proyecto Forest concluirá en mayo de 2026 y está alineado con los retos climáticos y energéticos de la Unión Europea para 2030. Forest reducirá el peso estructural de los vehículos mediante el uso de componentes ligeros hechos de plástico reforzado con fibra de carbono. De esta manera, se empleará menos combustible y el consumo de energía será más bajo para recorrer las mismas distancias. Esto se conseguirá gracias al desarrollo de nuevos biocomposites multifuncionales y ligeros como alternativa a los composites convencionales.
Dichos biocomposites se obtendrán mediante el uso de técnicas de fabricación “one-shot”, que incluirán procesos de fabricación fuera de autoclave para fabricar y evaluar prototipos con propiedades multifuncionales mejoradas (resistencia mecánica, retardantes de llama o con apantallamiento electromagnético) para su aplicación en el sector del transporte.
Además, se desarrollarán nuevos procesos de síntesis basados en los principios de la química verde, con el objetivo de obtener polímeros y aditivos con un alto contenido en materias primas procedentes de fuentes renovables. En este sentido, se reducirá la dependencia de las fuentes fósiles. Forest también se centrará en métodos eficientes para recuperar el 100% de los residuos de fibra de carbono para desarrollar materiales semiacabados de gran calidad para su aplicación en el sector del transporte. Por último, el consorcio investigará la influencia de las propiedades multifuncionales en los biocompuestos. De esta manera, el proyecto combinará materiales de origen natural, reciclados y multifuncionales para la obtención de soluciones para el sector de los autobuses, la aeronáutica y la automoción.

Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y artículos en profundidad

Inicia sesión Suscríbete

Fecha publicación: 04/07/2023

Fuente: Plast 21 revista