Noticias

El proyecto Ellipse valorizará residuos de mataderos y lodos y pasta de papel para producción de polímeros

Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, coordina un proyecto europeo que valorizará residuos de mataderos (en concreto, rumen) y lodos y pasta de papel para la producción de polímeros biodegradables como los polihidroxialcanoatos (PHA) para su aplicación en agricultura y cuidado personal mediante el coprocesado con otros residuos orgánicos como lodos procedentes de la industria láctea y glicerol procedente de la industria del biodiésel. En el proyecto también se realizará una valorización de los nutrientes (nitrógeno y fósforo) presentes en estos residuos para la producción de fertilizantes de origen natural.
Los días 17 y 18 de mayo, Aimplas organizó la reunión de comienzo de proyecto del proyecto Ellipse, en la que se expusieron las tareas que se llevarán a cabo. El proyecto está financiado por la Unión Europea a través de la Circular Bio-based Joint Undertaking y la convocatoria Horizon-JU-CBE-2022-IA-04. Tendrá una duración de 48 meses y tiene un presupuesto de 5.509.655,50 euros.
El proyecto Ellipse abordará la valorización de dos flujos heterogéneos de residuos generados en grandes cantidades en Europa; en concreto, residuos de mataderos y lodos y pasta de papel para su aplicación en agricultura y cuidado personal. Su integración como materia prima de biorrefinería ayudará a reducir el volumen de residuos en vertedero, dando nuevas oportunidades para la producción de fertilizantes y bioplásticos, a la vez que se generan ingresos adicionales para las empresas que los generan, con ventajas añadidas como el reciclado de agua, la disminución de la degradación del suelo, la contaminación de las aguas subterráneas y las emisiones de metano. Las materias primas seleccionadas en Ellipse son de carácter local y renovables, lo que se traducirá en envases para el cuidado personal y productos agrícolas de origen renovable en casi su totalidad.
El proyecto Ellipse lidiará con al menos 100 t de residuos procedentes de mataderos y 20 t de lodos de aguas residuales procedentes de la pulpa y de la industria del papel. La tecnología de Ellipse valorizará 20.000 t de rumen y 50.000 t de lodos de papel al año, lo que tendrá un impacto en la bioeconomía europea.

Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y artículos en profundidad

Inicia sesión Suscríbete

Fecha publicación: 04/07/2023

Fuente: Plast 21 revista