Noticias

 

@aimplas Aimplas lidera un proyecto europeo para transformar residuos agroalimentarios y lignocelulósicos en bioplásticos y poliuretanos sostenibles

-detall-autor-social-links">340El Instituto Tecnológico del Plástico, Aimplas, coordina desde Valencia el proyecto europeo Promofer, financiado por la CBE-JU de la Unión Europea, que se desarrollará durante 48 meses, hasta junio de 2028, con el objetivo de transformar residuos agroalimentarios y lignocelulósicos en compuestos biobasados de alto valor como PHBV y 2,3-BDO. El proyecto, en el que participan trece socios de siete países europeos, se centra en mejorar los procesos de fermentación para resolver cuellos de botella industriales y facilitar la producción de bioplásticos y componentes sostenibles, contribuyendo a la economía circular y la reducción de la dependencia de recursos fósiles.

La iniciativa aborda el reto de valorizar residuos agrícolas y de la industria alimentaria mediante estrategias de fermentación optimizadas que permitan obtener plásticos biodegradables y componentes industriales sostenibles. En concreto, Promofer trabaja con almidones de bajo valor, suero lácteo, aguas residuales industriales, paja de arroz, paja de trigo y restos de poda.

Según el comunicado, “el desarrollo de soluciones circulares y biobasadas cobra cada vez más importancia” ante “la creciente preocupación medioambiental y la necesidad urgente de reducir la dependencia de los recursos fósiles”. En este sentido, “estas innovaciones no solo ayudan a reducir residuos y emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también impulsan la transición hacia una economía europea más resiliente y eficiente en el uso de los recursos”.

El proyecto Promofer apuesta por la valorización de residuos generados en grandes cantidades en Europa y con potencial de transformación en productos de alto valor añadido.Resultados del primer año y reunión en DublínTras su primer año de actividad, el consorcio del proyecto se reunió el 17 de junio en la University College Dublin para analizar los avances logrados en cada uno de los paquetes de trabajo. Entre los principales hitos alcanzados destacan “los resultados prometedores en la hidrólisis enzimática, la caracterización casi finalizada de los microorganismos y los primeros resultados en la producción de ácidos grasos volátiles (VFAs)”.

Además, se están dando pasos importantes en la ampliación de los procesos de fermentación y en el diseño de los sistemas de producción de los dos compuestos clave del proyecto: PHBV y 2,3-BDO. PHBV es un bioplástico biodegradable y biobasado, mientras que 2,3-BDO es un extensor de cadena utilizado en la formulación de poliuretanos termoplásticos sostenibles.

Actualmente se encuentra en marcha el segundo ciclo de recogida de residuos agroindustriales. Ya se ha completado el análisis de los residuos agrícolas y alimentarios recogidos, que incluyen “almidones de bajo valor, suero lácteo, aguas residuales industriales, paja de arroz, paja de trigo y restos de poda”.

Aplicaciones industriales y mejora de procesos fermentativosEl proyecto Promofer apuesta por la valorización de residuos generados en grandes cantidades en Europa y con potencial de transformación en productos de alto valor añadido. El enfoque se basa en dos líneas diferenciadas: “los residuos agroindustriales se utilizarán para producir PHBV” y “la biomasa lignocelulósica se empleará para obtener 2,3-BDO”.

El proyecto también contribuirá al avance del conocimiento técnico en múltiples áreas: el tratamiento de residuos biobasados, la mejora de cepas microbianas, el uso de biocatalizadores, el diseño de procesos y las etapas de purificación necesarias para obtener compuestos de calidad a escala industrial.

El objetivo global del proyecto es superar las limitaciones actuales de eficiencia de los procesos fermentativos, que en la actualidad impiden competir con los métodos tradicionales de síntesis química. Resolver estos cuellos de botella permitirá incrementar la competitividad de los productos biobasados en sectores industriales clave.

Impacto social y difusión del conocimientoAdemás del enfoque tecnológico, Promofer ha iniciado el análisis y fomento de la aceptación social de los productos circulares biobasados. En paralelo, se intensifican las acciones de difusión para involucrar a los grupos de interés y facilitar el intercambio de conocimiento entre los distintos agentes implicados.

Según la información difundida, “la ambición del proyecto Promofer está vinculada, por un lado, al uso de residuos biobasados específicos de distintas industrias” y, por otro, “a la mejora de los procesos fermentativos para producir bioplásticos (PHBV y PU), cuya eficiencia actual no permite competir con los procesos de síntesis química”.

Coordinado por Aimplas y con la participación de un consorcio europeo multidisciplinar, Promofer representa una apuesta estratégica por el impulso de la bioeconomía circular en Europa y la transición hacia soluciones sostenibles en el ámbito de los materiales plásticos y los productos derivados del poliuretano.

Fecha publicación: 18/07/2025

Fuente: Plasticos Universales - Diseño, control