Noticias

 

Aimplas conmemoró su 35 aniversario en un acto que reunió a más de 500 personas

Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, conmemoró el 10 de julio su 35 aniversario con un evento más allá de la celebración simbólica, convirtiéndose en un espacio de encuentro entre instituciones, empresas y sociedad. Celebrado en sus instalaciones del Parque Tecnológico de València, el acto, que reunió a más de 500 personas, puso en valor el papel fundamental de la innovación en materiales plásticos para el desarrollo sostenible, al mismo tiempo que exhibió soluciones tecnológicas de vanguardia aplicables a sectores clave como movilidad, construcción y agricultura, siempre con una visión orientada hacia el futuro.
Durante más de tres décadas, Aimplas ha mantenido un firme compromiso con la mejora de la competitividad empresarial, la sostenibilidad medioambiental y el fortalecimiento de un ecosistema industrial resiliente. Este esfuerzo se destacó durante el evento, que contó con la presencia de Juan José Cortés Vélez, director general de Innovación, quien puso en valor el impacto y la importancia de la labor de Aimplas en el impulso de la innovación y la sostenibilidad en la Comunitat Valenciana.
Durante el acto, tuvo lugar una mesa redonda en la que representantes del consejo rector de Aimplas dieron su visión sobre estos 35 años y sobre los retos del futuro. El director de Aimplas, José Antonio Costa, presentó el plan estratégico del centro hasta 2030 y se entregaron un total de 45 galardones en reconocimiento a representantes de sus distintos grupos de interés, así como a las empresas que han permanecido como asociadas durante estos 35 años.

Una exposición tecnológica para experimentar la innovación aplicada
Tras el acto y durante el cóctel, las personas asistentes pudieron visitar una zona destinada a exhibir los resultados de la actividad investigadora de Aimplas. Allí pudieron conocer un innovador sistema de reciclaje de baterías de ion litio, crucial para la recuperación de materiales críticos presentes en dispositivos electrónicos y vehículos eléctricos. Además, se llevó a cabo una demostración de fotocatálisis, una tecnología limpia que utiliza la luz para eliminar contaminantes de forma sostenible, con aplicaciones en la purificación de agua, tratamiento de aire y producción de combustibles sostenibles.
También se presentaron los avances de Aimplas en la detección de microplásticos y en la trazabilidad de productos plásticos, ejemplificados a través de un tótem interactivo que simulaba el futuro pasaporte digital obligatorio para los productos plásticos en la UE, proporcionando información sobre reciclabilidad y huella de carbono. Por último, se expuso Scootech, un patinete eléctrico inteligente con tecnología plastrónica, que refleja cómo la integración de plásticos y electrónica puede potenciar la movilidad sostenible del futuro.

Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y artículos en profundidad

Inicia sesión Suscríbete

Fecha publicación: 14/07/2025

Fuente: Plast 21 revista