Noticias

 

Aimplas avanza en el estudio de la sostenibilidad y seguridad de los bioplásticos con tres proyectos

En un contexto global donde la sostenibilidad y la gestión responsable de los residuos plásticos son más urgentes que nunca, tres proyectos de investigación desarrollados por el Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas) están marcando un hito en el estudio de la sostenibilidad y seguridad de los bioplásticos durante su ciclo de vida y en la extracción de microplásticos en los entornos donde estos se degradan. Se trata de CARACT4BIO, Biosafe y Extractor, iniciativas complementarias, todas ellas financiadas por el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i) a través de los fondos Feder, que abordan desde diferentes perspectivas los retos y oportunidades de los materiales plásticos.
El proyecto CARACT4BIO se centra en identificar una correlación entre ciertos parámetros que caracterizan un plástico biodegradable y su respectiva biodegradabilidad en condiciones de compostaje industrial. Específicamente, se están analizando ciertas propiedades físicas, químicas y térmicas que pueden influir directa o indirectamente en el proceso de biodegradación de diferentes materiales biodegradables representativos de diferentes tipos de productos.
El investigador del Laboratorio de Biodegradabilidad y Compostabilidad de Aimplas, Giovanni Gadaleta, ha resaltado que “este proyecto busca ofrecer a las empresas herramientas concretas para mejorar el diseño y la producción de bioplásticos. Comprender las relaciones entre las propiedades fisicoquímicas de los materiales y su biodegradabilidad en condiciones de compostaje industrial les permitirá optimizar las formulaciones para equilibrar el rendimiento técnico y el impacto ambiental. Los datos obtenidos permitirán identificar parámetros críticos que influyen en el tiempo y el grado de biodegradación. Esto ayudará a los fabricantes de bioplásticos a prever el comportamiento de los propios materiales y a seleccionar formulaciones más sostenibles y eficientes”.
En colaboración con empresas del sector como Prime Biopolymers e ITC Packaging, se han identificado varios materiales para el estudio: PLA (Poliácido láctico), PBS (Polibutileno Succinato), bioplásticos basados en almidón termoplástico (TPS) y PHAs (Polihidroxialcanoatos).
Por su parte, bajo el proyecto Biosafe, Aimplas está realizando un estudio comparativo de las sustancias que pueden migrar o generarse durante los procesos de degradación de los materiales plásticos biodegradables y compostables, frente a las de los plásticos convencionales, bajo unas condiciones realistas que podrían sufrir estos materiales en su fin de vida en el medio ambiente, incluyendo además la evaluación toxicológica mediante bioensayos in vitro.
Tal y como ha explicado el investigador del Laboratorio de Cromatografía de Aimplas, Víctor Ruiz, “el proyecto está destinado a apoyar a las empresas que han decido apostar por estos nuevos materiales biodegradables aportándoles datos sobre su seguridad, así como información sobre el tipo de aditivos que pueden ser un riesgo para el medio ambiente y la salud humana debido, bien a sus procesos de degradación, o a su toxicidad y facilidad de liberación al medio”.
Las empresas Prime Biopolymers y Plásticos Francés están prestando su colaboración a esta investigación, suministrando materiales para los casos de estudio y validando los resultados finales.

Para poder ver el contenido completo tienes que estar suscrito. El contenido completo para suscriptores incluye informes y artículos en profundidad

Inicia sesión Suscríbete

Fecha publicación: 13/05/2025

Fuente: Plast 21 revista